Dietario Gastronómico de 48 Horas en La Paz

En las costas del Mar de Cortés, mejor conocido como el acuario del mundo gracias a Jacques Cousteau, se encuentra La Paz, antiguo refugio de piratas en la época colonial, y que hoy en día es una ciudad reconocida por sus playas cristalinas, su biodiversidad marítima y su gastronomía a base de pescados y mariscos con influencias norteñas y japonesas.


Taco de Langosta | Crédito: Restaurante Tatanka

Viernes

12:00 p.m.  | Tocando tierra en La Paz

Después de un vuelo de dos horas y media desde la Ciudad de México, aterricé en el Aeropuerto Internacional de La Paz.

Vista del Hotel Baja Club al Mar | Crédito: Ricardo Ramos
1:00 p.m. | Check-in en Baja Club: tragos y tardes sin prisa

Nos hospedamos en el hotel Baja Club que está en el malecón principal de la ciudad, su diseño colonial con toques modernistas e influencia tropical es un diálogo entre el pasado y el presente, que resalta sobre la demás oferta hotelera de la zona. 

Al llegar al hotel decidimos relajarnos en la alberca con un par de cervezas y spritz, descansar sin apresurarnos de nada, al fin y al cabo estábamos de vacaciones, quien quiere apresurarse hacer las cosas. 

7:00 p.m. | Mariscos a fuego vivo en Tatanka

Cuando caía la tarde fuimos a cenar a Tatanka, un restaurante del chef Carlos Valdéz, el cual nos costó un poco de trabajo encontrar, pero pudimos ver la fachada del restaurante dentro de un estacionamiento enfrente de una tienda Milano. 

Las mesas de madera rústicas en el patio, los acabados de ladrillo y piedra complementan una atmósfera que te hace sentir que estás cenando en casa de algún amigo. Desde mi mesa podía observar la cocina, me gusta poder echar un vistazo de lo que sucede ahí dentro; ver como en el asador se va cocinando la pesca del día o como las almejas con un poco de aceite de oliva son pasadas por el fuego.

Lo primero que pedimos fue una copa de vino blanco de la casa para librarnos del calor. Decidimos ordenar todo al centro para compartir:  Almejas asadas con ponzu, taco de langosta con frijoles y costra de arroz, y la pesca del día con verduras y puré de papa que estaba bastante buena.


Terraza del Hotel Baja Club | Crédito: Ricardo Ramos

Sábado

9:00 a.m. | Café sin prisas en Baja Club

Al día siguiente nos despertamos para desayunar en el restaurante del hotel, un poco de fruta, yogurt, huevos al gusto y café. El café en la playa simboliza un equilibrio entre lo cotidiano y la relajación del momento.

10:30 a.m. | Velereando por Balandra

Caminamos nuestros pasos a la marina para tomar el velero que nos llevaría a recorrer el Mar de Cortés hasta llegar a Balandra, la playa más famosa del área por su arena blanca y agua cristalina, fue declarada área natural protegida, es por eso que su acceso es limitado diariamente a 450 personas en la mañana y 450 en la tarde; pero si llegas por el mar no tienes ese problema.

11:30 a.m. | Viento y velas en el Mar de Cortés

Navegar en velero es completamente diferente a subirte a un yate o una lancha, el velero requiere un poco más de técnica, necesitas poder entender cuál es el flujo del viento para poder ir moviendo tu vela. Sí estas buscando relajarte poner música y echarte unos tragos no viajes en velero, mejor renta un yate o una lancha tradicional, el velero es para ir atento, moviéndote disfrutando de igual manera las vistas que te da el Mar de Cortés, con sus lobos marinos, mantarrayas, charrales elegantes y demás fauna.

Paddle Surf en La Paz
Playa Balandra
Velereando en La Paz
6:00 p.m. | Siesta

Al regresar al hotel  lo primero que hicimos fue pedir una cerveza y dormir una siesta.

Camarón Zarandeado de Nemi | Crédito: Restaurante Nemi
8:00 p.m. | Menú degustación en Nemi

En la noche nos encaminamos a Nemi que se encuentra a tan solo un par de calles del hotel, era sábado y las calles se sentían llenas, podías ver el ambiente en los restaurantes, el malecón a vuelta de rueda, y un dinamismo en la calle que solamente sucede los fines de semana. 

Nemi es un restaurante local del chef Alejandro Villagomez, uno de los chefs referentes de la región,  su propuesta se basa en la cocina mexicana contemporánea, jugando con la temporalidad de los productos.

Con solamente ocho mesas pequeñas, la atención es cuidadosa y detallada,  el menú va cambiando durante el año y cuenta con dos modalidades el menú corto de 6 tiempos o el menú de 9 tiempos. Optamos por el de seis tiempos (gran error debimos haber elegido el de 9, por la experiencia que ofrece de platillos). Para comenzar un tiradito de pescado en salsa de poblano, Camarón zarandeado en miso con mayonesa de chiles, cachete de wagyu braseado, nieve del día con mezcal que te ayuda  a limpiar el paladar  y un tres leches, cada platillo maximiza los sabores de los ingredientes, y se va complementando, se me hizo una propuesta atrevida para la zona, la cual celebro ampliamente, ya que es apostarle a un concepto de restaurante que aunque no está peleado para ser disfrutado por los locales, si es un concepto más para el viajero, lo cual hace a veces complicada la operación en temporadas bajas o en días de menor actividad turística.

11:00 p.m. | Fogatas y tragos

Al acabar la cena regresamos al hotel para sentarnos en las fogatas que tienen en medio del patio, en donde puedes pedir ya sea un trago más fuerte o inclusive un té o  un chocolate caliente.


Velero en el Mar de Cortés

Domingo

9:00 a.m. | Mañanas lentas con Room Service

El domingo pedimos room service a la habitación, hot cakes, café, té, yogur, huevo, disfrutando de la mañana. 

Negroni | Crédito: Ricardo Ramos
10:00 a.m. | Alberca, Aperols y Champaña

Salimos a caminar  a la calle Francisco I Madero donde tienen un par de restaurantes y tiendas de concepto como Tiger Club, en donde claramente se ve la influencia que está llegando a la ciudad, propuestas frescas como cafeterías estilo delis como Paradiso, wine bars, o pizzerías con concepto  una nueva ola un poco más joven. Creo que lo mejor de La Paz en cuestión gastronómica está por venir. 

Como el sol estaba muy fuerte nos regresamos al hotel y aunque queríamos ir al club de playa Orchid, no pudimos ya que tenían reservado el lugar por un evento privado, así que decidimos mejor pasar la mañana nadando y pidiendo clamatos, Aperols, y champaña en la alberca del hotel.


Guía extendida: restaurantes que no debes perderte en La Paz

  • El Estadio:  Tacos de pescado estilo baja | $
  • Paradiso: Bakery para desayunar | $$
  • Made: Pizzas y vinos | $$
  • Azotea: Terraza para tomar un trago o ver el atardecer | $$$
  • Oliva al Mare: Pastas | $$$
  • Quemadero: Steakhouse | $$$
  • Biznaga:  Cocina mexicana contemporánea | $$$

Mapas de Crónicas Hambrientas

TU GUÍA DE LUGARES FAVORITOS: RESTAURANTES, CAFÉS Y MÁS, DIRECTO EN UN MAPA